–
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo. (Aristóteles, Ética a Nicómaco)
1. Emociones y Pensamientos
2. El buen ánimo
3. Educar los sentimientos
4. La salud y las emociones
1. Emociones y Pensamiento
Tenemos más compromisos, pero menos tiempo.
Hablamos mucho, amamos poco.
Son tiempos con más libertad, pero menos alegría.
EMOCIONES + PENSAMIENTO = SENTIMIENTO EMOCIONAL
La capacidad de pensar es el rasgo distintivo y peculiar del ser humano. Actúa como un proceso mediador entre todo lo que percibimos del exterior y la respuesta que damos. Por ese motivo, el pensamiento se puede considerar como el sistema de guía que dirige nuestra emoción. Porque es la imagen o la idea creada por nuestro pensamiento la que determina hacia dónde se dirige nuestra atención o emoción. Es sólo con el amor o el miedo de nuestros pensamientos como infundimos vida a las creaciones de nuestra imaginación.
Gran parte de lo que sentimos depende de lo que “decidimos” pensar. Como consecuencia, podemos controlar en cierta medida cómo nos sentimos mediante el pensamiento. Existen pocas dudas de que la cognición produce la emoción. Si imaginamos algo agradable, sentiremos alegría. También los procesos sensoriales producen emoción. Por eso, se puede decir que la emoción puede ser generada tanto por los sentimientos como por los sentidos y el pensamiento.
Ante cualquier acontecimiento negativo, tenemos dos modos de comportarnos: la aceptación o la negación. El primero lleva a superar el problema .El segundo nos conduce al sufrimiento y la no superación del mismo. Esta afirmación refuerza la idea de que no son los acontecimientos los que nos causan los sentimientos, sino nuestra interpretación de ellos y nuestro modo de afrontarlos. Somos nosotros los que interpretamos de una manera determinada; somos nosotros quienes generamos estas sensaciones y sentimientos. Adoptemos, pues, pensamientos positivos que nos apoyen y generen emociones gratificantes y satisfactorias.
2. El buen ánimo
«La felicidad humana no es producto de los grandes acontecimientos de la vida, sino de las pequeñas vivencias cotidianas”
CLAVES PARA EL BUEN ÁNIMO
-Tener cubiertas las necesidades básicas.
-Relacionarse con los demás.
-Sentirse cómodo en el trabajo.
-La autoestima.
-Tener autocontrol.
-Seguir una dieta equilibrada
-Sonreír
3. Educar los sentimientos
Educar los sentimientos es algo importante, seguramente más que enseñar matemáticas o inglés. ¿Quién se ocupa de hacerlo? ¿A qué modelo sentimental debemos aspirar? ¿Cómo encontrarlo, comprenderlo, y después educar y educarse en él? Es un asunto importante, cercano, estimulante y complejo.
Decimos que las personas son tímidas o desvergonzadas, generosas o envidiosas, depresivas o exaltadas, cariñosas o frías, optimistas o pesimistas, como si fuera algo que responde a una inexorable naturaleza.
Sabemos también la importancia de la educación durante la infancia, del fuerte influjo de la familia, de la escuela y de la cultura en que se vive. Las disposiciones sentimentales pueden modelarse bastante. Hay malos y buenos sentimientos, y los sentimientos favorecen unas acciones y entorpecen otras. Por lo tanto, favorecen o entorpecen una vida digna, iluminada por una guía moral, coherente con un proyecto personal que nos engrandece. La envidia, el egoísmo, la agresividad, la crueldad, la desidia, son ciertamente carencias de virtud, pero también son carencias de una adecuada educación emocional, y son carencias que quebrantan notablemente las posibilidades de una vida feliz. Por eso surge la necesidad de educar las personas en el autocontrol emocional y en la introspección, es decir, reflexionar sobre nuestro estado emocional. De esta manera realizamos una “toma de conciencia” para conseguir un cambio.
Trata por un momento de tomar conciencia, por ejemplo, del estado de ánimo en que te encuentras, tu carácter, tus principales defectos o cualidades. Piensa en cómo ha trabajado tu mente ante esas preguntas. Se trata de una capacidad específicamente humana. Los animales no la poseen. Esta autoconciencia nos permite evaluar y aprender de nuestros propios procesos de pensamiento. Gracias a ella, también podemos crear, reforzar o rechazar nuestros hábitos personales, nuestro carácter, nuestro modo de reaccionar ante las cosas.
Por orto lado, este privilegio humano nos permite examinar las claves de nuestra vida: conocerse a uno mismo permite a la persona convertirse en el artífice de su propia vida. Le hace posible vivir en clave de autenticidad. También pone a su alcance esa posibilidad, tan decisiva, de ser fiel a lo mejor de uno mismo, de vivir la vida como el protagonista de su propia obra.
Existen dos aspectos en el desarrollo de la inteligencia emocional :
-Destacar la importancia de una formación integral que incluya el desarrollo de los aspectos emocionales y de relación interpersonal
-Conseguir que el rendimiento personal y profesional esté íntimamente relacionado con los aspectos emocionales, manteniendo relaciones de dependencia e influencia mutua.
4. La salud y las emociones
Para el Dr. Jorge Iván Carvajal. Médico Cirujano de la U. de A. – Pionero de la Medicina Bioenergética:
«Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico”.
¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo? Cuando las aceptamos éstas fluyen y ya no se estancan, entonces se pueden transmutar. Tenemos que aprender a canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza. Somos creadores, así que la mejor forma es crear salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud.
Otro concepto importante en la salud emocional de las personas es la Felicidad. Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando creemos y confiamos en nosotros. Somos felices cuando tenemos un sentido que va más allá de la vida cotidiana, cuando no aplazamos la vida, cuando no nos desplazamos a nosotros mismos, cuando estamos en paz y a salvo con la vida y con nuestra conciencia.
En conclusión, la vida emocional es un ámbito que puede manejarse con mayor o menor destreza y requiere un singular conjunto de habilidades. Como por ejemplo ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso de las gratificaciones; regular el humor, evitando que sus trastornos disminuyan la capacidad de pensar; mostrar empatía; o bien mantener la esperanza en situaciones difíciles.
Vicenç C.Latorre
–
YO soy muy visceral y enseguida me enfado , no puedo controlar mi ira sobre todo cuando pienso que tengo razon , es muy agotador para mi y para mi marido , pero no se decir las cosas sin enfadarme, soy lo que se dice una persona con un caracter endiablado .
Wuau! Me encantó. Mil gracias, por todas y cada una de las palabras. Cómo en tan poco texto pudieron comprimir tan valiosa información, aprendizaje y emoción… 😉 Bien es verdad que educar los sentimientos » es un asunto importante, cercano, estimulante y complejo, pero ¿quién se encarga de hacerlo?» «Tenemos más compromisos, pero menos tiempo. Hablamos mucho, amamos poco.
Son tiempos con más libertad, pero menos alegría» Todo muy interesante. ¡Gracias!
muchas gracias por todo esto, con permiso… copio y comparto.
En este momento, precisamente es lo que necesito, cosas asi, que me aclaren.
Gracias, de verdad, gracias.
me ha gustado mucho y ayuda ver
que haya gente con buenos sentimientos
muchas Gracias
creo que todo ello y perfecto
muchas Gracias