Categoría: Motivación

Vivir en plenitud, el arte del empoderamiento personal

Para tener una vida plena hay que tomar decisiones. Algunas no serán fáciles, pero con esfuerzo y determinación iremos construyendo una realidad con mayor armonía, acorde a nuestros valores y necesidades. Lo analizamos a continuación.

Vivir en plenitud es casi un acto de rebeldía. Lo es porque implica atreverse a romper moldes, estereotipos y hasta convencionalismos. Significa dar forma a una existencia acorde a nuestros valores y necesidades. Lograrlo, pasa a menudo por habilitarnos en un distinguido arte, el del empoderamiento personal, el de saber tomar decisiones que nos permitan hacer realidad nuestras metas y deseos.

Seguir leyendo «Vivir en plenitud, el arte del empoderamiento personal»

Mientras más feliz eres, menos te metes en la vida de lo demás

Las personas felices tienen algo: viven y dejan vivir. Es como si supiesen que la vida es una sola, que nuestro tiempo es limitado y que, por tanto, debemos aprovecharlo al cien por ciento en disfrutarlo.

Ahora bien, felicidad no quiere decir que uno anda alegre todo el día. Felicidad no es un resultado, felicidad es un ESTADO. La persona feliz puede experimentar un episodio triste, puede sentir dolor, cansancio y desanimo. La única diferencia es que a pesar de eso, no deja que eso le domine. La persona feliz muestra una actitud de fuerza y entusiasmo ante la vida. Seguir leyendo «Mientras más feliz eres, menos te metes en la vida de lo demás»

La depresión existencial: muy común en personas con alta inteligencia

La depresión existencial suele afectar a personas con altas capacidades. Son esos perfiles que sufren el peso de las injusticias, que no hallan un sentido a la vida y que sufren el aislamiento por ver y sentir el mundo de un modo diferente al resto.

¿Qué sentido tiene este mundo? ¿Por qué existen tantas injusticias y desigualdades? Familia, trabajo, amigos… ¿es que no hay nada más en esta vida, algo más trascendente? Este tipo de preguntas son las que van dando forma a lo que se conoce como depresión existencial. Es un tipo de condición que aparece en personas muy reflexivas o caracterizadas, a su vez, por una alta inteligencia.

La depresión tiene muchas formas, la condicionan infinitas variables y cada paciente la experimenta de un modo particular y distintivo. Así, y aunque todos hayamos oído hablar de las crisis existenciales, cabe señalar que esta realidad es algo más compleja. Una crisis puede surgir como efecto de una experiencia adversa, también al entrar en una nueva etapa de nuestro ciclo vital.

Seguir leyendo «La depresión existencial: muy común en personas con alta inteligencia»

No voy a permitir que esta tristeza me arrebate lo que soy

“Me siento muy bien y soy feliz; pero en los más alegres momentos de mi vida, he de tener siempre un motivo de tristeza, no puedo evitarlo”. (Fiódor Dostoievski)

Sí, hoy me levanté triste. A veces no sé si es ansiedad, desencanto o estupor ante lo que sucede a mi alrededor. No lo sé, pero a veces me siento triste, sin más. Albergar estas sensaciones y dejar que sucedan en mi interior ha sido a veces constitutivo de delito en una sociedad que impone la alegría como orden de vida (y de consumo para obtenerla).

Seguir leyendo «No voy a permitir que esta tristeza me arrebate lo que soy»

He aprendido a decir “sí” sin miedo y “no” sin culpa

Visto como quiero, voy y vengo cuando lo deseo, escucho, respeto y opino. Hace tiempo que aprendí a vivir sin miedo, a decir “no” sin sentir culpa y a decir “sí” cuando así lo siento, porque aunque mi corazón tenga una puerta para quien desee entrar, también hay otra para quien quiera salir.

Seguir leyendo «He aprendido a decir “sí” sin miedo y “no” sin culpa»

Si tus planes no gustan, vete solo: alguien te encontrará

“Tenemos que hacer planes para ser libres y no solo para estar seguros, porque de hecho, solo la libertad nos puede dar seguridad” (Karl Popper)

Si tus planes no gustan, si tus sueños no encajan en moldes ajenos, hazlo: vete solo. Alguien te encontrará. Porque a veces, es necesario poner fin a una mala historia para permitir que un destino nuevo nos encuentre. Piensa que lo importante es avanzar siendo protagonistas de nuestro propio recorrido.

Seguir leyendo «Si tus planes no gustan, vete solo: alguien te encontrará»

¡Celebra la tristeza!

Estás triste, no te identifiques con la tristeza. Conviértete en su testigo y disfruta del momento de tristeza, porque la tristeza tiene su propia belleza. Nunca la has observado. Te identificas tanto, que nunca has penetrado en la belleza de un instante de tristeza. Si observas, te sorprenderá descubrir todos los tesoros que te has estado perdiendo. Observa; cuando eres feliz nunca tienes la profundidad de cuando estás triste. La tristeza posee profundidad; la felicidad es superficial. La felicidad es como las olas en la superficie; vives una vida superficial. Pero la tristeza es profunda. Cuando estás triste no es como las olas de la superficie; es como la profundidad del océano, kilómetros y kilómetros.

Seguir leyendo «¡Celebra la tristeza!»