Un abrazo en el momento indicado, no tiene precio

Hay pocas cosas que reconforten más que un abrazo. Porque estos gestos sanan, calman preocupaciones y apagan esos miedos que nos hacen vulnerables, extraños en nuestra propia identidad.

Nuestro cerebro, por curioso que resulte, está programado para conectar con las personas, para construir vínculos que nos garanticen el poder sobrevivir, validarnos como seres capaces, seguros y dignos de dar y recibir felicidad.

Cuando las caricias emocionales no surgen en nuestros contextos cotidianos, cuando nadie nos toca, nos abraza o nos dice aquello de “estoy aquí, contigo, te tengo en cuenta y te quiero” algo en nosotros se apaga muy poco a poco.

Desde la neurociencia nos explican que ningún niño se desarrollará de forma óptima si no es alimentado con muestras de afecto, si no se consuelan sus lágrimas, si no se siente amado y protegido.

A medida que crecemos, nos vestimos con esa armadura donde nos convencemos a nosotros mismos de que somos fuertes e invulnerables, de que podemos con todo y que pocas cosas nos afectan.

Sin embargo, nuestras emociones siguen teniendo las mismas necesidades que las de un niño, porque todos necesitamos sentirnos queridos por las personas que nos son significativas y seguros de que no vamos a ser abandonados.

Los abrazos no resolverán los grandes problemas de este mundo, pero son la solución precisa a los momentos más necesitados.

Los abrazos nos hacen cerrar los ojos por una razón muy concreta

Basta una caricia, un roce y un abrazo de un ser amado para que, al instante, se libere un neuropéptido muy especial que también hace la función de hormona: la oxitocina.


cinco-libros-web
¡Nuestros libros son únicos, son transformadores!

La oxitocina enciende el cerebro y nos invita a ser más amables, más compasivos. Tiene un gran poder en esas áreas relacionadas con las emociones y, a su vez, da forma a que podamos ejecutar un tipo de lenguaje donde no hacen falta las palabras.

Un hecho curioso y que, sin duda, alguna vez te habrá llamado la atención es por qué, cuando nos besamos o nos abrazamos, es común cerrar los ojos.

En esos instantes en que la emoción es intensa y nuestro cerebro se encuentra enfrascado en la liberación de oxitocina, elige cerrar los ojos para que, de este modo, podamos centrarnos en lo que de verdad importa: las emociones.

Abrazar o besar con los ojos abiertos rompe por completo esa intensidad, no la hace auténtica.

Las reglas del buen abrazo

Algo que todos sabemos es que, por mucho que nos digan, no todos los abrazos sirven y no todas las personas pueden cruzar ese límite personal donde llegar al contacto físico.

El abrazo de un desconocido no es agradable, no reconforta y nos es incómodo. De hecho, en nuestro círculo social también contamos con familiares o amigos con los que no deseamos tener este contacto.

Asimismo, también es común que haya personas a las que queremos y que no sepan darlos o, no se atrevan. Por ello, siempre nos vendrán bien estos consejos:

• Un abrazo debe ser espontáneo, sincero e intenso. Si quieres a alguien, abrázalo. No esperes que te lo ofrezcan.

• Los niños siempre llegan a una edad en que parecen defenderse de los abrazos. Sin embargo, aunque demuestren lo contrario, les agrada y les hace sentir bien.

Abrázalos unos pocos segundos aunque se resistan.

En esas situaciones en que te des cuenta de que las palabras ya no sirven o de que la conversación derive a un túnel sin salida, no lo dudes, abraza.

Porque, a veces, un abrazo puede ser la solución para muchas cosas.

Fuente: mejorconsalud


* Conoce nuestros libros y nuestras OFERTAS

5 respuestas a “Un abrazo en el momento indicado, no tiene precio”

  1. Yo soy de abrazo permanente. La pandemia ha sido para mí una auténtica tortura, precisamente por prohibir los abrazos. A medida que vuelven los abrazos, está volviendo la normalidad. Abrazos para todos.

  2. Le doy todo el merito y hoy mas que otras veces me ha llegado tan bien esta reflexión.
    Un abrazo dado desde el sentimiento del corazón ,no tiene precio..!

¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s