Cómo educar a nuestros hijos

cinco-libros-web

• Enseñen a los niños a ser autosuficientes, a no depender de nadie.

• Dejen de influir en el niño. Dejen de hacerle como nosotros. Démosle una oportunidad de ser él mismo.

• No lo malcriemos.

• Si no interferimos en sus primeros años, a los 7 años lo tendrá todo tan claro que vivirá toda su vida sin ningún arrepentimiento.

• Hay que educar a los niños para que puedan hacer preguntas, y los padres no deberían responder esas preguntas a menos que realmente conocieran las respuestas. Incluso si las supiesen deberían decir: «No creas lo que te digo, esa es mi experiencia, pero en el momento que te la cuento se vuelve falsa porque para ti no es una experiencia.» Experimenta, pregunta, busca. A menos que tú mismo conozcas, tu conocimiento no sirve; es peligroso. Un conocimiento prestado es una barrera.

• Los padres deben aprender el arte de no hacer. Es una arte muy difícil. Tienen que aprender a mantenerse alejados, fuera del camino del niño, no interferir. Tienen que ser muy valientes para eso, porque dejar al niño sólo, es arriesgado. Durante miles de años se nos ha dicho: «si al niño se le deja sólo, será un salvaje». Tú no le puedes dar nada al niño, sólo puedes tomar. Si realmente quieres hacerle un regalo al niño, este es el único posible: no interfieras. Arriésgate y deja que el niño se adentre en lo desconocido, en lo inexplorado.


¡OFERTA PACKS! masinformacion1

lomalovivearriesgatebrujulaviveconvivirpack

 


• Respeta a los niños, hazles intrépidos.

• Sólo puedes hacer una cosa con tus hijos: compartir tu propia vida. Cuéntales que tú has sido condicionado por tus padres, que has vivido en ciertos límites, de acuerdo a un cierto tipo de ideales, y por culpa de esos límites e ideales te has perdido completamente la vida, y que tú no quieres destruir la vida de ellos. Quieres que sean totalmente libres, libres de ti.

• Los padres necesitan un coraje y un amor inmensos para decir s a sus hijos:»No nos obedezcan, dependan de su propia inteligencia. Incluso si se equivocaran, es mucho mejor que siempre hacerlo bien. Es mejor cometer errores y aprender de ellos que hacerle caso a alguien y no cometer errores. Porque entonces nunca vas a aprender nada excepto a obedecer, y eso es veneno.»

• Dile a tus hijos: «No hay nada malo en cometer errores. Comete todos los que puedas, porque es el modo en que más aprenderás. Pero no cometas el mismo error una y otra vez, porque eso te convierte en un estúpido».

• Si los padres aman a sus hijos les enseñarán a ser valientes, incluso en contra de ellos mismos. Le ayudarán a ser valientes en contra de los profesores, en contra de la sociedad, en contra de cualquiera que vaya a destruir su individualidad.

• Los niños deberían convivir, o por lo menos conocer a muchas personas. Diferentes personas aportan diferentes canciones, otros estilos de vida, traen diferentes brisas y los niños deben ser expuestos a tantos estilos de vida como sea posible, de modo que puedan escoger, de modo que tengan libertad para escoger.

Osho

si-arriesgate-promo4

Sí, arriésgate. Esa es siempre la respuesta
Sí, arriésgate y empezarán a sucederte cosas maravillosas. Ese es el principal secreto. ¡Tener ganas de asomarse al precipicio y saltar! ¡Tener ganas de vivir!

mas-informacion


* Conoce nuestros libros  y nuestros PACKS

4 respuestas a “Cómo educar a nuestros hijos”

  1. Muchas gracias…..por todo esto que me hace crecer …..a mi y a mis relaciones….familiares , de amistad,de confianza etc….es un gran trabajo !!!!….por que ayudan a mucha gente…..felicidades !! Y sigan adelante…que el Amor …la Fe y la fuerza los acompañen siempre….

  2. Me ha gustado mucho esa reflexión . Yo animaría a todos los padres a educar de esa manera pero cuando eres joven no tienes tanta seguridad . Y o que ahora tengo 48 años y mis hijas tienen edades entre 26 y 16 puedo decir que estoy empezando a recoger el fruto de no haber hecho lo que la sociedad me imponía , vendiéndome una forma de vida que a mi no me convencía en absoluto . Hoy lo sé y os aseguro que tengo hijas valientes que no se conforman con hacer las cosas como la mayoría solo por el hecho de ser más . Os animo a todos a educar disfrutando y sin miedo a la diferencia y por otra parte muchas gracias a la brújula del cuidador por existir personas como vosotros que ayudan a que el mundo sea mejor

¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s