Prefiero una soledad digna, que una relación incompleta

“La soledad no me debilita, me fortalece, me llena de algo extraño que me nutre, me habla de noche, me cuenta cuentos, historias que son verdad, que son verdades.” -Chavela Vargas-

Tememos a la soledad, tanto hombres como mujeres, pero la soledad a veces no solo es necesaria sino que es curativa. Estar solo significa poder pensar en nosotros mismos, en lo que deseamos, en lo que soñamos y, sobre todo, en cómo nos sentimos.

Estar solo no significa estar triste, significa disfrutar de ese momento, de esos días, de esos años, para relajarnos, para exprimir la vida. La soledad nos dignifica, nos aleja de relaciones que son incompletas, que nos hacen daño.

Ser feliz con uno mismo

No podemos hacer depender nuestra felicidad de otra persona, de una pareja. Si no eres feliz solo, no lo serás en pareja. Quererse a un mismo es fundamental para que otra persona nos quiera. ¿Cómo pretendes que alguien te quiera si tú no te quieres?

La soledad se asocia al desarrollo espiritual, de hecho personajes como Cristo, Buda o Mahoma, tuvieron revelaciones cruciales en soledad. También se relaciona la soledad con la creatividad, puesto que escritores, filósofos y científicos la han elogiado como un elemento fundamental para la generación de nuevas ideas.

Actualmente, las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, permiten estar continuamente conectados con otras personas, pero parece que se fomenta el estar conectado con alguien siempre y cuando esa persona no seas tú mismo. Pero el amor por nosotros mismos, el pensar en nosotros, es un acto de egoísmo necesario en muchas ocasiones.

Existe una idea muy arraigada de que muchas cosas se deben hacer en compañía, pero ¿qué ocurre si vas al cine sólo, si vas a tu restaurante preferido sólo, si te quedas sólo en casa un sábado por la noche, si vas a una exposición sólo? Lo único que ocurrirá es que disfrutarás.


cinco-libros-web

Con los años, la soledad es mejor compañera

Somos animales sociales, es un hecho, pero con el paso de los años, cada vez se reduce más la necesidad de estar con otras personas continuamente. Con la edad tenemos más claros nuestros intereses y nos centramos en ellos, sin necesidad de probar otras cosas que no nos gustan o de relacionarnos tanto con otras personas.

Simplemente se alcanza un equilibrio en el que disfrutaremos igual de nuestra soledad, que del tiempo que compartimos con otras personas. La soledad puede volverse una compañera con la que también pasar parte de nuestro tiempo.

La soledad puede ser la oportunidad para desarrollar nuestras inquietudes personales o laborales, para dedicarnos a cuidarnos física y mentalmente. No hablamos de una soledad triste, sino de una soledad buscada y necesaria para reconciliarnos con nuestra mente y nuestro espíritu.

Decir adiós a una relación incompleta

Muchas veces relacionamos la soledad con no tener pareja, pero incluso en casos en los que tenemos pareja y no nos sentimos bien, es bueno realizar una reflexión profunda sobre cómo es la relación que tenemos y la que queremos.

Una gran dosis de crudo realismo, es dura pero esencial para ver lo que no queremos ver. Una relación en la que te sientes mal, no te vale, una relación en la que te tratan mal, no te vale. Huye cuanto antes.

Di adiós a lo que te hace sentir mal, es difícil despedirse, pero no mata. Durante un tiempo pensarás en los buenos momentos que compartiste con esa persona, pero no debes olvidar la realidad. Deja que el tiempo acaricie las heridas, no te precipites en buscar a otra persona, disfruta de ti mismo.

Siempre existe un periodo de duelo tras una ruptura de pareja, que suele durar entre seis meses y un año. Si necesitas llorar, llora, si necesitas pasear bajo la lluvia, hazlo, si necesitas olvidar di ¡basta!, cada vez que aparezca un recuerdo que te lleve al pasado.

Ahora eres libre, con todo lo que ello significa. Decide, disfruta, haz y deja de hacer, camina, corre, sueña, besa, abraza, mira, exprime la vida. Deja que la soledad te envuelva, que sea un manto cálido, deja que tus pensamientos vuelen libres, que tus sentimientos afloraren en tu piel.

Fuente: Arantxa Alvaro Fariñas



* Conoce nuestros libros y nuestras OFERTAS

7 respuestas a “Prefiero una soledad digna, que una relación incompleta”

  1. Estoy de acuerdo,contigo, incluso.. Creo que, la mejor palabra que es símil a esta Soledad sería como Sombra porque es un Encuentro contigo misma, en donde aprendes muchas cosas, como en donde la única persona que te apoya o no, eres tú misma.. Para hacer las cosas.

    Muchas Gracias, por las entradas que publicáis, me son de una gran ayuda..

  2. Le tenía miedo a la soledad…pero un día me Di permiso estar con ella y descubrí tantas cosas sobre mi q no valoraba m di tantos permisos de hacer cosas q antes no podia ver por pensar q estantando von otra persona era la unica opcion .La soledad cura todo sólo tenes q permitirte dejarla entrar y ser su amiga

    1. Creo q cuando llegas a cierta edad ves a la soledad como la oportunidad de reecontrarte. Cuesta al principio, pero despues todo tiene sentido. Gracias

  3. Muy cierto. Es un horror sentirse indigna en una relación que te aleja de tu ser más profundo y te convierte en una torpe imitación de lo que crees que debes ser. La soledad dignifica y es curativa.

¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s