23 desilusiones que debes enfrentar al cumplir veinticinco

Cumplir 25 años es un momento especial. Es la edad donde estamos en la cúspide de un nuevo capítulo de nuestras vidas. Hemos vivido al menos el 25 por ciento, más o menos, y ya eres adulta. Por lo mismo, esta nueva etapa trae más información, en muchos casos, algo decepcionante. Hay muchas cosas que pasarán de aquí a que cumplas 30, pero te comienzas a desencantar.

Estas son las 23 cosas que debes enfrentar a los 25:

1. Pensar que estarías en el trabajo de tus sueños

Desde jóvenes pensamos que tendrás el tiempo suficiente para encontrar ese trabajo que siempre has deseado. Pero, cuando somos adultos, los años se hacen muy cortos y debes avanzar. No te puedes quedar esperando a que surja el trabajo perfecto, pues ya quieres o te has independizado, y hay cuentas que pagar.

2. Te das cuenta de que no sabes tanto como creíste saber
En la medida que creces, todo se vuelve mucho más complicado. Bueno, te das cuenta de lo complicado que siempre han sido las cosas. Extrañas la simpleza previa de la juventud y lo ingenua que eras al creer que lo sabías todo sobre la gente y el mundo. Tus ojos se abren cuando llegas a cierta edad.

3. Descubres la cantidad exacta de tu salario que se va en impuestos
Los impuestos son necesarios para que el progreso continúe. Las cosas necesitan ser mantenidas y mejoradas, pero en tu camino a la independencia, eso es algo que habías pasado por alto. Ahora es cuando te fijas cuánto salario se va sin que nunca lo veas, y duele.

4. Mantenerte a ti mismo no es tan emocionante como pensaste que sería
A medida que crecemos, todos queremos ser adultos. Una vez que somos adultos, la mayoría de nosotros quiere retroceder el tiempo y volver a ser niños. Ser independientes es emocionante, hasta que lo somos. Después solo se siente costoso y anhelas que tus padres te cuiden otra vez, solo por un momento.

5. Vivir solos no es tan glamouroso como esperábamos
No podías esperar a tener tu lugar propio, tu auto propio, tu vida propia. Pero después de vivir por un tiempo solo, resulta ser que no era tan increíble como pensaste que sería. Tiene sus momentos, pero vivir en una habitación de 3x3mts. definitivamente no es uno de ellos.

6. Tener que aceptar que debes trabajar casi todo el tiempo, apesta
Porque es trabajo. Después de unos años en el mundo laboral, mucha gente se da cuenta de que no les gusta la idea de trabajar por el resto de sus vidas. La mayoría de las personas trabajan para poder vivir la vida que desean vivir. El problema es que ocupa demasiado tiempo para vivir esa vida.
Cuando llegamos cerca de los 25, tomamos una decisión: o aguantamos y nos abrimos paso para hacer dinero, o buscamos algo que nos apasione tanto que hacerlo nunca más se sienta como trabajar.

7. Aceptar que los días son más cortos y que hay poco tiempo para hacer cosas
Si tienes 25, trabajas y vives solo, entonces encontrar tiempo para sociabilizar y divertirse puede ser difícil. Es cierto que cada situación es diferente, pero si tu jornada comienza desde las 9a.m. a 5p.m., ejercitas, limpias, lavas ropa, posiblemente cocinas y duermes una cantidad saludable de horas, no queda mucho tiempo disponible para todo lo demás. Tú sabes, todo lo bueno.

8. Decepcionarte de las personas que conoces
Estabas emocionada de salir y conocer a todas las personas fascinantes del mundo. Sabes que andan por ahí en algún lugar, pero nunca esperaste que fuera tan difícil encontrarlos. En general, la gente te decepciona. Mientras más personas conoces, más se mezclan con el resto de la gente que conociste. Y hacer nuevos amigos se vuelve muy difícil cuando comienzas la vida laboral. No todos serán decepcionantes, pero debes tener paciencia.

9. Decepcionarte con las personas que te atraen
Puedes hacer nuevas amistades, pero encontrar alguien con quien estar… eso es lo más difícil de todo. Estás en una excelente edad para tener citas y conocer de todo, además vas comprendiendo más lo que te gusta y lo que no. Es un buen momento para cometer errores, así que si conoces a alguien que no era como pensabas, ten en cuenta que eso es exactamente lo que sucederá: un montón de errores.

10. Pierdes uno que otro amigo
Solías pensar que tus amigos de la escuela serían parte de tu vida para siempre. Sin embargo, no has hablado ni escuchado de ellos durante meses. No es que decidieran cortar las cosas, es que ya nadie se molesta en hacer el esfuerzo. Todos, incluyéndote a ti, están muy ocupados. Es algo triste, pero no por eso debes encerrarte y darte por vencida.

mujer11

11. Distingues entre los buenos amigos, y los que no son tanto
No lo quieres hacer, pero sabes que tienes que hacerlo. En vez de aportarte, te hacen retroceder. Cambiarás sí o sí ciertas concepciones sobre las relaciones y, en especial, sobre la amistad. Cuando veas algo que no te agrada, lo más probable es que decidas cortar con esa persona. Puede doler, pero también será mejor para ambos. No te amarres a quien no te interesa.

12. Piensas en la deuda educacional que todavía debes pagar
¿De quién fue la brillante idea de que fueras a la universidad? Es parte del sacrificio por tener una profesión, pero también lo es la deuda que has acumulado, todo parte del maravilloso sistema.

13. No saber hacia dónde dirigir tu vida
¿No deberías tener todo ya resuelto? La mayoría de nosotros esperaba tenerlo todo resuelto a esta edad, pero aún eres joven. Ahora que has llegado a esa maravillosa edad, estás más perdido y confundido que nunca. Pero no debes desesperar, porque aún tienes (algo de) tiempo.

14. Todavía estás soltera
Mientras más años tienes, más conquistas fracasan tristemente. A veces te molesta, y otras te causa gracia, el “aún” estar soltera, pero quizás ni siquiera estás lista para una relación. Eres joven y, aunque parezca un problema, deberías aprovechar ese tiempo a solas que tienes.

15. Sabes que solo hay 24 horas en un día, pero se te hace más corto
Los años de adolescencia están llenos de días que nunca terminaban, llenos de tiempo libre y muchas actividades. Ahora estás perdiendo la cuenta de los días, incluso a veces, de las semanas.

16. Te preocupa no ser feliz
Estabas segura que a los 25 te levantarías cada mañana sonriendo, sin embargo, el ceño fruncido no quiere salir de tu rostro.
Independiente de si estás o no donde esperabas estar, aún no eres lo suficientemente feliz como pensabas que serías. Claramente, debe haber mucho más para la felicidad que lo que pensaste. Concéntrate en las cosas pequeñas y que aún tienes más energía de la que tendrás a los 30.

17. Te das cuenta de que tus padres no eran los superhéroes que pensabas
Ya habías descifrado hace un tiempo esto, pero comienzas ahora a ver su lado más humano. Cuanto más creces, tus padres comienzan a sonar como si fueran tus amigos. Esto puede ser fantástico, pero también un poco decepcionante.

18. Beber, ir de fiestas y volverse loca, pasa de moda
Aunque no quieras creerlo o aceptarlo frente a todos tus amigos, ya no disfrutas emborrachándotecomo lo hacías antes. Te parece extraño, pero ves que cuando tienes alguna fiesta, la dinámica cambia y no siempre van a bailar. En cambio, compartir copas en un apartamento hasta una hora razonable, parece más atractivo.

19. Te impresiona lo rápido que ha pasado el tiempo
Hablando de manera realista, no puedes creer que ya tengas 25 años. Además, ahora nos dicen que todo cambiará y nuestra salud irá cuesta abajo. Gracias por el pronóstico tan alentador.

20. Piensas que la vida se vuelve aburrida
Pensaste esto cuando eras adolescente, siempre yendo a clases y pretendiendo que ponías atención. Pero ahora, las cosas pueden ser realmente muy, muy aburridas. Depende de tu horario, lo que hagas por trabajo, la gente que te rodee. Todo se vuelve más monótono, pero de ti depende romper la rutina.

21. Extrañas estar en el colegio
No solo te apena que extrañes el colegio, sino que también te sorprende. ¿Quién hubiese pensado que después de décadas de querer salir, quieras volver? Anhelas el tiempo libre que existía, y las pocas decisiones que tenías que tomar. Te gusta tu vida actual, peor en momentos no dejarás de desear volver a esa época.

22. Dispones de poco tiempo para crear tu “vida soñada”
De acuerdo, hay suficiente tiempo, pero además también quieres poder disfrutar esa vida por la que tanto trabajarás por construir.

23. Aún no averiguas cuál es el sentido de todo esto
Mejor aún, darte cuenta de que ahora entiendes mucho menos que antes. Estás haciéndote mayor, pero pareciera ser que entiendes cada vez menos la vida. ¿Las buenas noticias? Eso es lo que llaman sabiduría.

Valentinne Rudolphy

vive-tu-sueño-y-no-sueñes-tu-vida-web

Vive tu sueño y no sueñes tu vida ¡3ª edición!
“Es muy hermoso ver como a través de este libro estoy encontrando el sentido de las cosas que me suceden a diario. Cuando lo leo siento una paz que me permite seguir adelante con más fuerza.” (Javier) 
mas-informacion

Una respuesta a “23 desilusiones que debes enfrentar al cumplir veinticinco”

¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s