Para avanzar en la vida es necesario dejar atrás lo que nos retrasa…

cinco-libros-web

Algunas personas piensan que aferrarse a las cosas les hace más fuertes, pero a veces se necesita más fuerza para soltar que para retener.  (Hermann Hesse)

Esto puede interpretarse de una manera dura, hasta desagradable, el hecho de tener que reconocer que hay cosas que debemos atrás para poder progresar en la vida, se trata de identificar aquello que nos genera retraso, que no suma progreso, y que en el peor de los casos se convierte en un obstáculo y nos estanca.

Muchas veces no nos percatamos de estas situaciones, no se trata más que de una especie de negación, especialmente si nos sentimos atados a esa situación, estado o persona específica, que aún y cuando nos desacelera la marcha en nuestro camino, permanecemos atados a ello.

Dejar atrás aquello o aquellos que nos retrasa, puede resultar doloroso en primera instancia, pues en muchos casos, representa el tener que darse cuenta que no todo resulta como lo deseamos, ese trabajo en el que hemos permanecido tanto tiempo, ese tiempo invertido sin obtener los frutos deseados, esa persona que tanta significó para nosotros y nos toca darnos cuenta que pasa a ser un ciclo necesario de cerrar. Pero el arte de vivir implica saber cuándo aferrarse y cuándo dejar ir.


¡OFERTA PACKS! masinformacion1

lomalovivearriesgatebrujulaviveconvivirpack

 


Lo más difícil es reconocer, saber aceptar aquello que está en nuestras vidas, por elección o por imposición y no contribuye a que avancemos. En la mayoría de los casos es por elección, pues realmente pocas cosas pueden imponer a un alma libre, el libre albedrío es derecho innegable a cada ser humano, aún en las circunstancias más penosas, elegimos perpetuar el sufrimiento o tomar otra actitud. Por ejemplo, D.R Kingma nos dice: “retener es creer que solo existe el pasado, dejar ir es saber que hay un futuro.”

Entonces nos corresponde mirar en nuestro interior, identificar en nosotros lo que estamos proyectando en esa situación o persona, lo que nos ata a esa carga pesada, temor, duda, costumbre, inseguridad…muchos pueden ser los factores y muchas las emociones, pero la valentía y la fortaleza develar lo que no queremos reconocer, es fundamental para avanzar en la vida.

Cuando nos sinceramos con nosotros mismos, podemos demostrar que somos capaces de asumir nuestra virtud, que dejar atrás lo que nos retrasa, por doloroso que sea, es el camino más certero al progreso, que cada persona y situación en nuestra vida tiene un papel, un espacio y un tiempo y cuando ese tiempo se cumple necesario es continuar, dejando atrás lo que corresponda, que indudablemente también deberá seguir su camino.

Fuente: Marvi Martínez

si-arriesgate-promo4

Sí, arriésgate. Esa es siempre la respuesta
Sí, arriésgate y empezarán a sucederte cosas maravillosas. Ese es el principal secreto. ¡Tener ganas de asomarse al precipicio y saltar! ¡Tener ganas de vivir!

mas-informacion


* Conoce nuestros libros  y nuestros PACKS

4 respuestas a “Para avanzar en la vida es necesario dejar atrás lo que nos retrasa…”

  1. Que buen articulo es cierto. Hay que dejar ir y soltar 🎈y así abrir puertas a nuevas personas y nuevas experiencias en nuestra vida.

  2. Sigo con interés esta página aunque –y pido disculpas por ello– me gustaría hacer un par de sugerencias:
    .
    La primera es que me parece que, probablemente, por el deseo de que los textos se entiendan mejor, hay más palabras de las necesarias.
    .
    La segunda sería que, en mi humilde opinión, deberíais prestar un poquito más de atención a la redacción propiamente dicha. A continuación os pongo algunos ejemplos sacados del artículo que enviáis hoy:
    .
    1er párrafo: «Esto puede interpretarse de una manera dura, hasta desagradable, el hecho de tener que reconocer que hay cosas que debemos [dejar] atrás para…»
    «Dejar atrás aquello o aquellos que nos retrasa»: decimos «Dejar atrás *aquello* que nos retrasa» o bien «Dejar atrás aquello o aquellos que nos retrasan»…
    .
    2º párrafo: «estado o persona específica, que aún y cuando nos desacelera la marcha en nuestro camino, permanecemos atados a ello»…podríamos leer «estado (…) atados a él», sino «persona específica (…) atados a ella» o bien «estado o persona específica (…) atados a ellos».
    .
    3er. párrafo: «Dejar atrás aquello o aquellos que nos retrasa, puede resultar doloroso» ¿a quién o a quiénes? tal vez si leyésemos «Dejar atrás aquello o aquellos que nos retrasa, nos puede resultar doloroso» o bien «Dejar atrás aquello o aquellos que nos retrasa, puede resultarnos doloroso» no nos surgiría la duda.
    «esa persona que tanta significó para nosotros» se leería algo mejor así: «esa persona que tanto significó para nosotros».

    Hay un par de cosillas más: no vale la pena detenerse en ellas.

    Espero que este correo no les cause disgusto alguno.

    Muy sinceramente,

    Luis Mª Revilla Alayza
    .

¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s